Ninguna edad escapa a la depresión, sin embargo, en la infancia y en la adolescencia hay unas notas diferenciales con respecto a la manifestación de este trastorno del estado del ánimo en la edad adulta.
Para empezar, ¿que es la depresión?
Hay personas que no entienden bien lo que significa estar deprimido y creen que la falta de energía de los que padecen esta enfermedad se soluciona con críticas o con reprimendas y otros creen que la depresión es una actitud que puede cambiarse si así lo quiere la persona que la padece.
Pero ninguna de estas ideas es cierta. La depresión es una enfermedad mental y una enfermedad grave. Como el resto de las enfermedades requiere tratamiento y un periodo, que puede ser más o menos prolongado, para la recuperación.
![]() |
CC por HASTYWORDS |
Algunos de los síntomas que se pueden presentar son:
- Cambios en el apetito (por lo general pérdida del apetito pero a veces aumento).
- Dificultad para concentrarse.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Episodios de pérdida de la memoria.
- Fatiga.
- Sentimiento de agitación, inquietud e irritabilidad.
- Sentimientos de minusvalía, desesperanza, tristeza u odio hacia sí mismo.
- Pérdida del interés o el placer en actividades que alguna vez eran divertidas.
- Pensar o hablar acerca del suicidio o la muerte.
- Problemas para dormir, sueño excesivo o somnolencia diurna.
¿cuales son las causas?
Los adolescentes que son más propensos a resultar deprimidos cuando experimentan eventos estresantes.
Un antecedente de depresión en la familia también pone a los adolescentes en mayor riesgo.
![]() |
CC por johnhain |
La mayoría de los adolescentes se sienten muy tristes algunas veces.Tener apoyo y habilidades de adaptación puede ayudar a evitar que dichos períodos de tristeza conduzcan síntomas depresivos más graves. La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión oportunamente.Asegúrese de que el adolescente reciba ayuda profesional para hacerle frente a los períodos de estado de ánimo bajo. La identificación temprana y el tratamiento oportuno de la depresión pueden prevenir o demorar los episodios.
Causas:
- El proceso normal de maduración y el estrés que se presenta con éste.
- La influencia de las hormonas sexuales.
- Los conflictos de independencia con los padres.
- La muerte de un amigo o pariente.
- La ruptura con la novia o novio.
- El fracaso en la escuela.
- Tienen baja autoestima.
- Son muy auto-críticos.
- Sienten poco control sobre los acontecimientos negativos.
Uno de los problemas más graves de la depresión es que algunas veces lleva asociado el riesgo de suicidio. En Estados Unidos hay más de dos millones de adolescentes a los que se les ha diagnosticado depresión. Y los expertos creen que esa alta cifra está relacionada con el aumento de los suicidios entre los jóvenes que ya son la tercera causa de muerte entre chicos y chicas de 15 a 24 años.Un consejo para los padres de adolescentes deprimidos o que crean que sus hijos padecen una depresión es que si advierte alguno de estos síntomas en sus hijos se pongan en contacto inmediato con su médico:
- Si su hijo reparte sus pertenencias entre los demás
- Si su hijo de pronto tiene actitudes que conllevan un riesgo para su vida
- Si verbalisa intenciones de suicidio
- Si su hijo se aísla y únicamente quiere estar solo
PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES
- No guarde alcohol en la casa o hágalo bajo llave.
- Guarde bajo llave las armas de fuego y almacene las municiones por separado.
- Guarde bajo llave todos los medicamentos recetados.
CONCLUSIONES:
La depresión es un tema serio de tratar, debemos estar bien informados y estar atentos a los síntomas para prevenir estos casos ya que pueden llegar a convertirse en un problema serio y terminar hasta en la muerte, es importante ir con un experto en caso de detectar cualquier síntoma.
REFERENCIAS.
INFORMACIÓN:
- DICCIONARIO GOOGLE
- CLÍNICA DAM MADRID
- Victoria Toro “La depresión en los adolescentes
Una enfermedad que afecta al 8% de los chicos y chicas en esta edad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario